¿Urbanizar los cerros o mantenerlos como reservas?

Nuestro proyecto está localizado en el Cerro San Cristobal, específicamente por el acceso Santo Dumont. Un lugar muy aislado donde la mayor parte de los usuarios son deportistas, pero igualmente muy bien preservado en comparación al acceso Pío Nono y Pedro De Valdivia.
Yendo más allá de un simple proyecto me pregunté si es necesario urbanizar aún más este cerro.
Santiago cuenta con aproximadamente 24 cerros, donde la mayoría tiene acceso a público, pero los más conocidos y urbanizado son el Santa Lucía y el San Cristobal. Mientras los demás son para hacer deportes y se mantienen como reservas naturales.
Algunas de estas reservas han tenido que ser momentáneamente cerradas debido a la contaminación y poco cuidado que han tenido sus usuarios, teniendo en cuenta que en varios albergan vida de distintas especies.
Dentro de mi pequeña investigación me encontré con la organización cerros isla conformada por arquitecto de la PUC. La cual es una organización sin fines de lucro que busca valorizar, integrar y aprovechar los elementos naturales de nuestro paisaje para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad y que buscan  consolidar los cerros  como espacios recreativos de uso público.
En otras palabras, percepción propia, quieren aumentar las áreas verdes haciendo proyectos públicos.
Si bien la organización fue bien acogida, ya que les quieren dar utilidad a cerros bien dicho isla que son pocos conocidos y así puedan "respirar" el Santa Lucía y el San Cristobal. Personalmente, siendo una persona no experta en el tema, pienso y siento que si bien todo los cerros tienen acceso a público y son pocos visitados han habido varios casos donde han tenido que ser cerrados por el poco cuidado con el que se han tratado. Imaginémonos todos ellos siendo parques y con más frecuencia de gente.
Mi duda es ¿está realmente Santiago apto y las personas bien educadas para estos proyectos?¿ Podrán disfrutar y cuidar la naturaleza al mismo tiempo? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUSEO JUDÍO EN BERLÍN

Computación

El viento como inspiración de diseño