El viento como inspiración de diseño

Estaba leyendo la revista de asociación de oficinas de arquitectos del 2012 cuando entré a la parte de equipamiento turístico y lo primero que me llamó la atención fue una construcción que al principio me costó encontrarla, ya que ésta está diseñada de tal forma que no interrumpa el paisaje sino que se funda con él.  
El hotel Tierra Patagonia surge de las formas que dibuja el viento en la zona, se tomó este elemento como inspiración porque es característico del lugar.

 




Después de leer por completo esa parte de la revista me surgió la duda si existirán más edificaciones que tomen el viento como inspiración de sus diseños, por lo que me puse a investigar.
Fue así como me encontré con las dos construcciones más importantes que cumplen con mi duda, han tomado el viento como inspiración, pero a parte de que diseñan con las formas del viento aprovechan éste de tal manera que puedan producir ventilación natural.

El Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou tiene la intención de aprovechar los vientos naturales que vienen del Océano Pacífico por la necesidad de maximizar la ventilación en un clima húmedo. El proyecto aprovecha la topografía de terreno, la vegetación y la brisa de la laguna para crear corrientes ascedentes de aire, que posteriormente son disipadas por torres de extracción.


Torre Turbina, su diseño es capaz de generar suficiente energía por sí mismo. Pruebas en túnel de viento analizan las condiciones de los vientos urbanos locales. El edificio muestra flexibilidad para aprovechar la variabilidad de Tokio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MUSEO JUDÍO EN BERLÍN

Computación