Laboratorio de taller

Salida a terreno (dentro de la universidad) con el fin de buscar una sombra que nos llamara la atención. Esta, la sombra, debemos reproducirla y explicarla.

La sombra que escogimos fue la ubicada en el patio de la biblioteca de la Escuela de Arquitectura.
Lo que nos llamó la atención de esta sombra fue que nos daba una sensación acogedora, ya que a pesar de estar en un lugar casi cerrado y de material sólido no hacía ni frío ni calor, sino que estaba templado para la hora en la que estábamos, 12 de la tarde.
Por otro lado a simple vista notamos que la sombra se compone solo de una tonalidad, sin embargo cuando comenzamos a medir con el luxómetro este nos daba grandes diferencias de lux. Por ejemplo detrás de las bancas habían 15 lux y delante de ellas 50 lux. Acercándonos al limite de la sombra los lux subían a  91 y finalmente la sombra del árbol arrojaba un total de 58 lux.
Con estos valores sacamos como conclusión que el entorno y como está compuesto este afectará a la sombra y a su valor, los lux, Ya que por ejemplo la sombra de 91 lux tiene luz directa del sol más la reflexión de las paredes blancas de la biblioteca. Por otro lado la sombra de 15 lux no le llega ningún tipo de luz lo que se ve reflejado en su valor. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

MUSEO JUDÍO EN BERLÍN

Computación

El viento como inspiración de diseño