Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Computación

Imagen
El mismo día, 17 de abril, también se hizo la entrega de computación donde debíamos enviar: Tres fotos interiores del objeto donde el ángulo del campo visual debía estar en entre los 50°-60°, en formato jpg y medidas altas para mejorar la calidad. Vista 1 → Vista 2 →  Vista 3 → Tres fotos exteriores donde el campo visual debía estar entre los ángulos 20°- 30° ,en formato jpg y medidas altas para mejorar la calidad. Vista 1 →  Vista 2 →  Vista 3 →  Un vídeo en formato avi que debía durar mínimo 20 y máximo 50 segundos donde las medidas no podían ser inferiores a 800x450. Y el formato de sketchup que estábamos trabajando. 

Taller

Imagen
Ayer 17 de abril se hizo la entrega final donde tuvimos que presentar la Máquina de Claroscuros lista, es decir, con los cortes. Además de un póster de 110x70 donde tuvimos que explicar el trabajo y la bitácora con todo el proceso de este. Máquina terminada → Póster →  ↑ A este tuvimos en un espacio de 15x70 tuvimos que poner fotos captadas en Laboratorio. Parte del laboratorio →  Fotos originales de laboratorio   Sombra proyectada a las 15:00 hrs.   El ángulo no fue tomado en cuenta,                       ya que solo necesitábamos una sombra  bien definida.   ⇾ Sombra proyectada a las 9:00 hrs. Como bien dije anteriormente  el ángulo no se tomó en cuenta. ⇾          Así es como se veía la entrega. ↓   

Computación

Aprendiendo a hacer escenas y poder mover las sombra según la hora del día que queramos proyectar. En el vídeo traté de probar con todo el día, es decir, hacer la sombra rotar entera. Claramente este no es ni el vídeo ni la máquina original es solo un ejercicio.

Teoría del Diseño Arquitectónico

Imagen
En esta clase tuvimos que escoger alguna palabra que este dentro de la arquitectura, por ejemplo columnas, limites, cielo,suelo, etc. En mi caso escogí la palabra juntura. El objetivo del trabajo era entregar un "tríptico" donde debía ir: - La portada indicando todos los datos de la imagen.      → - La etimología de la palabra y una pequeña definición de ella.     → - Un croquis de  alguna estructura  que tuviera relación con la palabra                                                → - Frases que tuvieran  vinculo con la palabra  las cuales podían ser  inventadas o sacadas de Internet.   → En clases tuvimos que pegar en la pared todos los trabajos y hacer un mini disertación de este l que también era parte de la nota.

Laboratorio de Taller

Imagen
Fotografiar sombras de la máquina de una forma dramatizada con el fin de que puedan ser bien percibidas. En estas fotos se pueden apreciar claramente las dos sombras que son de distinta tonalidades, densas y bien definidas.

Taller

Imagen
Después de experimentar con tres tipos de horas he escogido la de las 15:00 hrs con un ángulo de 50°. Ahora se comienzan a hacer los cortes con el objetivo de conseguir de dos a tres sombras de diferentes tonalidades. En los cortes hechos se lograron dos sombras con una alta diferencia de lux, lo quiere decir que a una le llega más luz que a otra y además que son de distinta tonalidad. Siendo la sombra 1 más densa y la sombra 2 más débil. Esto se debe a que la S1 está encerrada y  tiene muy poca luz mientras que la S2 está más expuesta al foco. Perspectiva paralela →               Perspectiva Interior →                       Perspectiva Isométrica.  →              

Dibujo Prospectivo

Imagen
Salida a terreno dentro de la universidad con el fin de encontrar sombras interesantes y dibujarlas en el cuaderno hecho. Escogí estas sombras porque no son solo las de los pilares, sino que también se forman en el techo y la pared frente a ellos y en la puerta del final del pasillo todo eso me pareció interesante para dibujarlo. Sombra escogida. Croquis de la sombra.

Laboratorio de taller

Imagen
Reproducción de sombra escogida. Sombra del patio de la biblioteca de la escuela de arquitectura. Donde podemos claramente la sombra bien definida, densa y sin tonalidades a la vista como bien lo había explicado en el otro post. Además en la clase tuvimos que disertar la maqueta donde hablamos del lugar escogido, lo describimos físicamente, cómo nos sentíamos en el lugar, describimos las sombras y la maqueta. Finalmente agregar que escogimos ese lugar porque era acogedor y nos hacia sentir bien, es decir, estábamos cómodos lo que principalmente nos llamó la atención. La sombra era así con las descripciones que dí en el post pasado y más arriba porque estaba en un lugar rodeado de paredes definidas y por la hora el sol pegaba justo arriba del lugar.